Estemos Abiertos, el programa de
“Transfórmense en los puntos de compra del barrio, en el facilitador digital de las personas que no saben hacer los trámites por Internet y vean eso como una fuente de ingreso. La gente va a compartir la experiencia de compra. Hay que reinventarse pensando en hacer cosas de forma sencilla, animarse a ser diferente, ser visionarios”. Así motivó Marcos Pueyrredón, referente del comercio digital en la región y Presidente del eCommerce Institute, a los comerciantes que participaron en el webinario de capacitación sobre comercio digital en el marco del Estemos Abiertos.
Y esa ha sido precisamente la propuesta del programa de
Teniendo presente que la pandemia ha llevado al comercio digital ha cobrar un protagonismo impensado en los pequeños comercios, Estemos Abiertos se propuso ofrecer herramientas para la profesionalización en esta área, sobre todo para que los comerciantes puedan aprovechar al máximo los beneficios y posibilidades del ecommerce.
“Hay un antes y un después del Covid”, apuntó Marcos durante el módulo enfocado en comercio digital, como parte del ciclo de capacitaciones que también abordó temas como la bioseguridad y el marketing.
En este sentido, Marcos explicó a los más de 200 comerciantes que participaron de la reunión virtual que se vive un momento ideal para aprovechar las herramientas y recursos disponibles en Internet, la mayoría de ellos de forma gratuita, para potenciar las ventas en línea. “La clave es la profesionalización: hacer poco, pero hacer bien: hay que vender, pero hay que hacerlo bien. El cliente tiene que tener el mismo o mejor nivel de satisfacción que cuando compra por los canales tradicionales y él será quien va a compartir esa experiencia con el barrio”.
El camino digital
Como primeros pasos, Marcos instó a planificar las ventas a través de las redes sociales y aplicaciones de teléfono, como el WhatsApp, uno de los métodos más implementados por las despensas durante la cuarentena para la toma de los pedidos de los clientes. La clave, sostuvo, está en identificar a los vecinos que pueden llegar a comprar los productos a través de estos canales.
“Ustedes pueden ser los puntos digitales que facilitan las compras de otros productos; es un valor adicional no solo para el barrio, sino para el comercio de cercanía”, agrega el capacitador.
En este sentido, Marcos alentó a los comerciantes a implementar estos cambios lo antes posible, porque durante la pandemia hubo una “hiperdigitalización” que se irá potenciando con los años y hará que las transacciones cada vez se centren más en los medios digitales. En esa línea, por ejemplo, opera Appeté, la aplicación que ya cuenta con más de 9.000 despensas registradas y que permite visualizar la ubicación de los locales cercanos y poner en contacto a comerciantes y consumidores.
“Es un tema de capacidad de cambiar, no importa la edad, esto se aprende muy rápido. Esta digitalización va a permitir que se acelere, crezca y la recuperación de los comercios, que sea más rápida. Habrá más pedidos y hay que estar preparados. ¡Anímense, atrévanse a cambiar!”, concluyó Marcos.
Redes Sociales