En la feria más importante de Paraguay, Fundación Paraguaya y
La Expo 2018 fue el marco ideal para presentar el programa “Emprendemos Juntas” que lleva adelante la Fundación Paraguaya con el apoyo de
Ángel Almada Torras, Gerente de Asuntos Públicos de Paresa
“Este programa, que se lanzó el año pasado y que cuenta con el apoyo de
El programa, dirigido a mujeres emprendedoras -muchas de ellas propietarias de pequeños negocios y clientes de
Los instructores pertenecen al Área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya y los talleres se realizan generalmente en el domicilio de las participantes, en diferentes ciudades, se adecúan a sus horarios disponibles y se hacen una vez por semana (cuatro módulos de dos horas cada uno).
Una de las novedades que se anunciaron en esta presentación es que “Emprendemos Juntas” incluirá de ahora en más a las mujeres de todo el territorio paraguayo y no solamente a las que tengan domicilio en las localidades del departamento Central, como se hizo este último año.
Bruno explicó que en “Emprendemos Juntas” hay espacio para todas: para las que ya comenzaron un negocio y quieren mejorarlo, como para las que tienen una idea a desarrollar. “El objetivo es ofrecer herramientas para empoderar a las mujeres y para que transformen no solo su familia, sino a la sociedad”, añadió.
Así lo prueba el arrojo y confianza con que Jaqueline tomó el micrófono en el escenario y contó su historia. A sus 30 años, y siendo madre de dos niños de tres y nueve años, está aplicando los conocimientos adquiridos para hacer evolucionar la tradicional despensa de su mamá hacia nuevos horizontes. Gracias a que conoció el programa “Emprendemos Juntas” y asistió a las capacitaciones, ahora también está empezando su negocio “Delicias de Jaqueline”. Uno de sus primeros encargos fue hacer el catering de comidas tradicionales de este evento.
También Ruth, de 56 años, es una mujer que inspira cuando habla y cuenta sus anhelos. Emocionó al público cuando explicó su origen humilde y cómo llegó a convertirse en una emprendedora gastronómica. La dueña del “Cocido Literario”, el coqueto bar-café situado en el barrio Loma de San Jerónimo de Asunción, está desarrollando un nuevo negocio gracias al apoyo del programa “Emprendemos Juntas”: rutas turísticas por lugares históricos de la capital.
“Las asesoras que dan los cursos nos enseñaron cómo emprender, con consejos que tal vez conocíamos, pero que no sabíamos cómo canalizar. Nos brindaron datos precisos para poder desarrollar negocios en la práctica de la forma más exitosa”, explicó Ruth.
Un programa de habilidades financieras
“En Paraguay vamos a alcanzar a 2.500 mujeres este año, muchas de ellas que provienen de nuestra cadena de valor, y con estas capacitaciones pueden diversificar sus ingresos. A través de la Fundación Paraguaya, brindamos herramientas que les ayuda a mejorar su calidad de vida y la de su comunidad”, destacó Ángel Almada Torras, al tiempo que resaltó los años de trayectoria de la alianza de
Esta iniciativa, busca dar herramientas financieras a mujeres paraguayas mayores de 18 años sin límite de edad. De hecho, hay emprendedoras de hasta 73 años. El programa “Emprendemos Juntas” forma parte de la iniciativa global de
Las habilidades que enseña la Fundación sirven para empezar un negocio, para aprender a poner precio al trabajo y a la mercancía, para ordenar la estrategia de ventas, de promoción y ajustar los números al detalle. También para ordenar la economía familiar que suele quedar más “a la improvisación”, dijo a Journey Bruno, que desde la Fundación Paraguaya supervisa el proyecto.
Luego de la exposición, Ruth y Jaqueline demostraron que se sienten más fuertes que nunca: además de explicar sus propuestas emprendedoras en público, atendieron a las cámaras de los periodistas con experta soltura.
Redes Sociales