El programa Emprendemos Juntas, impulsado por la Fundación
La emoción y la alegría de formar parte del cambio se refleja en la mirada de las más de 50 mujeres convocadas para celebrar el cierre de la tercera edición de Emprendemos Juntas, el programa impulsado por la Fundación
Ruth Sánchez es una de las egresadas de Emprendemos Juntas. Ella administra el Cocido Literario, un bar en el turístico barrio de Loma San Jerónimo donde se combinan amenas charlas con el hábito de la lectura. Ruth da cuenta de cómo prospera su emprendimiento y el de sus compañeras, todas participantes del programa.
“Empezamos 12 mujeres y ahora somos 22. Hoy, cada una tiene su emprendimiento y sabe hacia dónde ir. Tenemos la capacitación y sabemos qué y cómo ofrecer nuestros productos”, contó Ruth, secundada por las emprendedoras Arnilda Nequi y Carolina Brítez.
“Me preguntaban si tenía miedo y respondía que no. Insto a las mujeres a que se animen a emprender. Cuesta, pero se puede”, agregó Arnilda, dueña de una tienda de zapatos, que derramó lágrimas al recordar el impulso que siempre le dio su mamá para emprender.
En 2019, 2.623 participantes del programa Emprendemos Juntas recibieron las herramientas necesarias para abrir sus propios negocios o mejorar la administración de sus emprendimientos en marcha. Los cursos, además de capacitarlas sobre gestión o marketing, les permitieron fortalecer su liderazgo empresarial y también su autoestima. La conclusión es unánime: el comienzo como emprendedora puede ser difícil, pero la satisfacción de ver los sueños hechos realidad es inmensa.
El rol de la mujer en la economía del país es decisivo, y así lo demuestran datos de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC): el 30% de las mujeres está a cargo de la administración del hogar al mismo tiempo que trabaja en su propio negocio.
“Cuando las mujeres están empoderadas, las mujeres transforman; y cuando las mujeres avanzan, avanzamos todos. En
En octubre de 2019, Emprendemos Juntas sumó un hito en su recorrido: la firma de un acuerdo institucional con la Oficina de la Primera Dama Silvina Abdo, que permitió ampliar el universo de mujeres alcanzadas por la iniciativa.
“Todo sueño está para ser cumplido, las mujeres tienen todo nuestro apoyo. Las instamos a que se capaciten, que aprovechen todas las herramientas a nivel privado y a nivel gobierno”, dijo a Journey la Primera Dama de Paraguay, Silvana Abdo, durante la celebración.
“Ellas tienen muchísimas ganas de contar sus historias, y de transmitir esa energía que se contagia. Son fuente de inspiración para otras mujeres que sienten que no pueden salir adelante”, explicó Laila.
Finalmente, Martín Burt, Director de la Fundación Paraguaya, resumió el espíritu de esta iniciativa: “Lo que estamos tratando de hacer con este programa maravilloso es ofrecer a las mujeres paraguayas las herramientas que les permitan ser independientes y puedan realmente ser arquitectas de su propio destino”.
Redes Sociales