Se realizó una nueva Feria de Mujeres Emprendedoras Hekoporãva en la Plaza de los Héroes de la ciudad de San Antonio. La iniciativa, fomentada por un grupo de mujeres capacitadas por el programa Emprendemos Juntas, reunió a más de 50 comerciantes que exhibieron sus productos.
Cuando un grupo de mujeres se conoce y al mismo tiempo tiene intereses en común para progresar en los negocios, dialoga y empatiza, se genera una energía única que las impulsa a crecer juntas. Se empoderan. Eso fue lo que sucedió con las participantes del programa Emprendemos Juntas, organizado por
“Fue tanto nuestro entusiasmo que coincidimos en seguir conectadas. Entonces lanzamos ideas sobre cómo podíamos beneficiar a otras mujeres. Así decidimos armar una feria y la bautizamos con el nombre de Mujeres Emprendedoras Hekoporãva, que terminó siendo un éxito inesperado”, dijo a Journey Vidalvina González, que en la feria comercializa productos electrónicos y joyas junto con su marido.
El vocablo hekoporãva significa “mujer valiente” en guaraní y así es como se sienten estas emprendedoras de San Antonio. Desde que se graduaron en Emprendemos Juntas este año, ya organizaron cuatro ferias que seguirán realizándose de aquí en más. La feria tiene lugar en la Plaza de los Héroes, en el centro de la ciudad. El espacio municipal, rodeado por frondosos árboles, fue el lugar perfecto para que más de 50 emprendedoras ofrecieran sus artesanías, bijouterie, velas, sábanas, muebles, calzados, prendas y artículos decorativos, entre otros productos.
“Soy licenciada en Matemática, nada que ver con las finanzas, y al iniciar mi pequeña empresa me di cuenta de lo difícil que es administrar. Por eso acepté la invitación de una amiga para asistir al curso de Emprendemos Juntas en junio pasado. Me sirvió muchísimo para ordenar la casa y para darme cuenta de los errores que estaba cometiendo. Justamente, uno de esos puntos me llevó a cerrar mi local físico y animarme a vender online”, explicó Carolina a Journey.
“El curso fue sumamente útil. Me ayudó a plasmar todo lo que uno hace día a día pero de forma ordenada. Pero lo más positivo es que podamos haber realizado el sueño de contar con nuestra feria comunitaria”, destaca.
Carolina explicó que Feria de Mujeres Emprendedoras Hekoporãva sirve como plataforma para que las emprendedoras den a conocer sus productos en un espacio comunitario. “Me encantaría que esta feria llegue a más ciudades, porque a veces ni siquiera nuestros propios vecinos saben a qué nos dedicamos, es una manera de que todos se enteren”, aseguró deseosa de que la feria se replique en otras partes del país.
El programa Emprendemos Juntas se enmarca en la iniciativa global 5by20, con la que
El programa, dirigido a mujeres, ofrece herramientas para potenciar sus capacidades, generar y administrar sus ingresos, fortalecer el liderazgo, la autoestima y la contribución social. También cuenta con talleres sobre educación financiera, estrategia de ventas, habilidades emprendedoras y organización del emprendimiento.
“Esta feria es una oportunidad única. La cooperación entre todos nos va a llevar a un nivel de vida mejor, tanto para nosotras como para nuestro país”, se esperanza Carolina.
ofreció sus calzados.
Redes Sociales