Unas 10.000 personas, en su mayoría jóvenes, asistieron al GramoFest+FiiS 2018 en busca de distintas actividades, como conciertos de reconocidas bandas y charlas inspiradoras. Durante el sábado 19 de mayo, en el enorme Parque de la Solidaridad, más de 50 emprendedores, 20 organizaciones no gubernamentales, 15 medios de comunicación y 40 empresas, fundaciones e instituciones públicas se sumaron al festival de innovación social.
“Existen muchos prejuicios que queremos erradicar, como que los jóvenes son indiferentes, que no les importa marcar la diferencia. Pero hay que reconocer que muchas veces su falta de atención se da porque no logramos mostrarles las cosas de una forma más interesantes”, expresó a Journey Bruno Defelippe, director de Koga y uno de los organizadores del festival, que contó con el apoyo de
“Creamos el GramoFest en alianza con el Festival de Innovación e Inclusión Social (FiiS) para destacar que en Paraguay somos miles los jóvenes, y no tan jóvenes, que estamos trabajando en distintos sectores para tratar de resolver los problemas y desafíos de nuestra sociedad”, agregó. Este es el segundo año en que se realizan las charlas inspiradoras GramoFest y el primero en que se une el FiiS -creado en Chile en 2013 y replicado en varios países de la región.
Las charlas inspiradoras se sucedieron durante toda la jornada. Por ejemplo, Andrea Oleñik, de 36 años y creadora de OPT Retinas, logró atrapar al público al explicar cómo desarrollar una consultoría a distancia con una plataforma digital de Tele-Oftalmología. “Qué hacer para revisar las retinas en forma accesible”, fue la pregunta que formuló Andrea como disparadora de su charla: “Con tecnología”. Es decir, toda persona puede, a través del envío de una foto digital de su retina y de su nervio óptico a una aplicación, tener en menos de 48 horas el informe médico de un experto.
Las presentaciones sobre iniciativas y emprendimientos innovadores se combinaron con las de especialistas como Soledad Villagra, máster en Derecho por la Universidad de Harvard, quien explicó la importancia de la defensa de los derechos humanos.
Una de las exposiciones que generó más expectativa fue la de Margarita Irún, Ana Ivanova y Ana Brun, protagonistas de “Las Herderas”, la primera película paraguaya en competir y ganar dos Osos de Plata en el Festival de Cine de Berlín. Las tres conversaron junto a la conocida directora audiovisual Tana Schémbori –una de las responsables del exitoso filme “7 cajas”- sobre los procesos de construcción de la industria del cine en Paraguay y la colaboración como ingrediente fundamental para romper fronteras desde los sectores culturales.
El evento contó con el apoyo de
Música para el cambio
En los dos grandes escenarios las charlas inspiradoras se alternaron con conciertos: por allí pasaron la banda de cumbia Sonido Chuli; los rockeros Punto Rojo y Nine bite; el rap de Mismaella; y el cóctel de tradición y vanguardia funk de Purahei Soul.
“Hoy tenemos en el escenario principal a artistas que son emprendedores de la música, un panorama que hace unos años no existía en Paraguay. Tenemos un escenario alternativo, con artistas emergentes que también se esfuerzan para tener más espacio en la escena”, destacó Bruno.
Unos con sombreros y piercings, otros con cabellos teñidos o conjuntos atrevidos de colores chillones, los asistentes aprovecharon para visitar alguna de las 150 exhibiciones del festival, donde podían conocer experiencias de innovación social o recibir consejos para preservar el medio ambiente, como en el stand verde de
Aunque la mayoría del público era joven, también había actividades que empezaron temprano en la tarde dirigidas a toda la familia, con zonas especiales para niños con escaladores, carreras y juegos didácticos sobre economía. A estas propuestas se sumaron stands de cómics paraguayos, diseños de nuevas marcas, huertas ecológicas, talleres de artesanías y una amplia oferta gastronómica.
Durante toda la jornada, el llamado para la inspiración y la acción fue continuo. El chileno Nony Herzfeld, director ejecutivo y fundador del FiiS, apeló a “conectar la mente y el espíritu de millones de personas que están generando cambios en la sociedad de manera creativa” y dijo que este festival es un motor para ponerse en acción.
Redes Sociales