Al compás de la alegre guarania Chokokue Kera Yvoty de Mauricio Cardozo Ocampos, los voluntarios de la Orquesta H2O Sonidos de Ñemby, de
A las 10 de la mañana del domingo 9 de junio, ya podían contarse una docena de bolsas con residuos retirados del arroyo. La minga ambiental estaba siendo un éxito y el grupo de voluntarios no paraba de recolectar todo tipo de residuos. Los vehículos que transitaban por el lugar paraban y alentaban la labor de los jóvenes.
A través de la música, la Orquesta H2O Sonidos de Ñemby —conjunto que forma parte del programa Sonidos de la Tierra, creado en el 2002 por el maestro Luis Szarán y que apoya
“Utilizamos la música como una excusa para formar buenos ciudadanos. Este año empezamos los trabajos con
El entusiasmo de los participantes de la minga ambiental se percibía en el aire. “Hace unos años que mis hijas están en la orquesta. En el 2014 empezamos este proceso; luego la voluntad y la preocupación por la situación de nuestro querido arroyo Pa’i Ñu nos dio fuerzas para continuar. Gracias a esa perseverancia los mismos jóvenes llevan buenas prácticas a sus casas”, explicó Irma Rossana Orrego Oviedo, madre que apoya activamente la causa.
“Luego de talleres de educación ambiental en cinco centros educativos de Ñemby, en los que casi 300 jóvenes fueron sensibilizados, esta es la primera actividad de minga ambiental que forma parte del proyecto H2O Sonidos de Ñemby.
La jornada de limpieza se enmarcó en la iniciativa global Un Mundo sin Residuos, el compromiso de la Compañía
Al finalizar la jornada, los participantes de este encuentro lograron retirar del arroyo más de 730 kilos de desechos, hecho que celebraron con una serenata. Aún hay mucho por hacer, pero cada uno se fue con el convencimiento de que las buenas acciones se empiezan por casa.
Redes Sociales