Cada año se renuevan los deseos navideños, aunque en esta oportunidad los pedidos serán diferentes. Te contamos cómo los paraguayos revalorizan la Navidad y el compartir en tiempos de pandemia, en los que “El mejor regalo sos vos”.
La pandemia cambió el escenario mundial en muy poco tiempo. Y la llegada de las fiestas por el cierre del año marcan el comienzo de otros rituales que serán diferentes a los de todos los años: la cena de Nochebuena, el almuerzo de Navidad o las celebraciones por Fin de Año y Año Nuevo. Sin embargo, aunque muchas cosas cambien, algo se mantendrá intacto: la ilusión de los pedidos a Papá Noel. Sin embargo, todo indica que en esta oportunidad los regalos materiales pasarán a un segundo plano y se priorizará el deseo de estar junto a sus seres queridos, de la forma en la que se pueda hacerlo.
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Moiguer para Coca-Cola, estas fiestas se vivirán más que nunca como una celebración para compartir y agradecer. El 93% de los encuestados aseguró que durante esta época prima el agradecimiento y el valorar el tiempo en familia y con amigos.
La investigación se realizó en seis países de América del Sur, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú. Más allá de las diferencias al momento de celebrar, la conexión con lo esencial, los valores y los afectos es lo que predomina en todos. La mesa como lugar de encuentro y la preparación de comidas especiales como oportunidad para agasajar a quienes más queremos.
“Este año pediremos a Papá Noel más acercamiento, más ‘conexión’ con nuestros seres queridos. Lo sentimental prevalecerá sobre lo material”, reflexiona en diálogo con Journey la mercadóloga y magíster en Comunicación Soledad Silva Guerín.
Puede que la pandemia obligue al distanciamiento físico para cuidarse y cuidar a los demás, pero hay muchas maneras de estar juntos. “Este año revalorizamos los afectos. Nos dimos cuenta de la importancia de los lazos emocionales con las personas”, señala el periodista y sociólogo Carlos Martini.
Y eso es lo que se repetirá una y otra vez en las cartas a Papá Noel: poder disfrutar al máximo del estar con quienes queremos. “Nos dimos cuenta de que somos irreemplazables para las personas que amamos”, apunta Soledad, y agrega que con la pandemia la gente resignificó el sentido de la familia y de las verdaderas amistades, del cuidado y el apoyo en tiempos difíciles.
Estar juntos, el mejor regalo
En ese contexto y conociendo de primera mano la importancia del compartir en familia, la Compañía
Según el estudio de
Durante el 2020, explica Soledad, las personas “dieron mucha más importancia a cuestiones que antes ocupaban menos atención”, como la cercanía con los seres queridos o el cuidado de la salud. Por eso, en estas fiestas, se buscarán las formas de estar juntos, aunque cuidándose.
“La unión familiar perdura, que es lo que hace a la Navidad; solamente que, tal vez, no estaremos muy cerca físicamente uno del otro, pero sí participando como lo hicimos este año con los cumpleaños u otros acontecimientos de celebración: a distancia o manteniendo una serie de protocolos para evitar situaciones adversas a futuro”, agrega Soledad.
Este año, entonces, aquellas cosas que ya se sentían importantes ahora cobrarán todavía más valor, como el estar juntos. “En estos tiempos difíciles aprendimos a volver a las cosas sencillas: sentir que podemos disfrutar de un atardecer, de un café con leche, de una Coca Cola o de ver un partido de fútbol. Valorar que estamos vivos cada día”, reflexiona Carlos.
Redes Sociales