En Estados Unidos, así como en muchas otras partes del mundo, los archivos de compañías suelen operar tras bambalinas y cumplen funciones vitales en varios niveles: desde preservar la memoria y el patrimonio corporativo, hasta conservar los registros propios para asegurar su continuidad en caso de catástrofe. Sin embargo, su valor excede al de la memoria corporativa, ya que también tienen colecciones de importancia histórica a nivel nacional. Reflejan el papel fundamental que desempeñaron las compañías estadounidenses en la historia de ese país.
En el Archivo de
Recientemente, el Archivo de
Mayor acceso
El objetivo del tratamiento de conservación y la digitalización de las imágenes fue facilitar el acceso a los investigadores. Este álbum de fotografías ha sido un recurso muy solicitado de los Archivos de
“Nos daba temor pasar las páginas”, asegura Ginny Van Winkle, archivista catalogadora de
El volumen contiene un índice por ciudad escrito a mano, que permite encontrar una fotografía en particular pero, dado que se trata de un ejemplar tan grande, acceder a cada página era muy dificultoso.
El proceso de conservación
El tratamiento de conservación realizado por el NEDCC consistió en recopilar y revisar las páginas para asegurarse de que estuvieran completas; desencuadernar el volumen; y limpiar la superficie de cada fotografía y las páginas de soporte. Se hizo una intervención mínima para remendar las páginas con un papel japonés liviano y delgado (Usumino) y pasta de almidón de trigo seca; sólo lo necesario para la estabilización y el manejo seguro del material durante la digitalización.
Monique Fischer, experta en conservación de fotografías del NEDCC, comenta: “Dado que cada página tiene epígrafes escritos a mano en tinta soluble en agua, no era recomendable quitar las fotografías de las hojas. Nos pareció fundamental preservar la información acerca de la ubicación las imágenes. Cada página de soporte con las fotos adheridas fue colocada en una carpeta MicroChamber ©/SilverSafe y las guardamos en cajas de archivo con frente desmontable”.
Digitalización para el acceso
Luego de realizar el tratamiento, se digitalizó el volumen en el estudio dedicado a tal fin en el NEDCC. En este caso, se colocó cada página en carpetas separadas para poder manejarlas con mayor seguridad durante el proceso. Se utilizó una cámara digital de formato medio de 80 megapíxeles para obtener la imagen entera de cada página, lo que permitió capturar las hojas de un álbum relativamente grande a 400 ppi.
Terrance D’Ambrosio, director de Servicios de Imagen del NEDCC, comenta que “para este proyecto, el personal de digitalización recortó cada imagen a fin de preservar un borde angosto alrededor del perímetro de la hoja pero, dado que se trata de imágenes de alta resolución, luego el personal del Archivo podrá recortar cada fotografía y sus epígrafes”. La digitalización permitirá facilitar el acceso a estas imágenes y, a su vez, preservar los frágiles documentos originales.
Mina de oro histórica
Este álbum de fotografías único contiene información relevante para una amplia gama de intereses. Los investigadores de preservación histórica pueden utilizar estas fotografías para ubicar edificios e intersecciones y examinar fachadas y estructuras en detalle. Y quienes están interesados en los “carteles fantasma” pueden encontrar un tesoro aquí: en muchos pueblos y ciudades de Estados Unidos se están restaurando varios de los anuncios de
Julie Martin es gerente de relaciones públicas y marketing del Northeast Document Conservation Center (NEDCC), con base en Andover, Massachusetts. Fundado en 1973, el NEDCC es el primer centro de conservación sin fines de lucro de los Estados Unidos que se dedica a conservar material en papel para museos, bibliotecas, archivos y demás organizaciones culturales, así como también para colecciones privadas. El NEDCC brinda servicios a clientes de todo el país, que consisten en tratamientos de conservación de libros, documentos y fotografías, digitalización de imágenes, conservación de audios, evaluaciones, consultas, programas de capacitación y asistencia ante catástrofes.
Redes Sociales