Acciones concretas que generan impacto positivo en la vida de más de 270 familias. Acciones que favorecen la producción agropecuaria y el desarrollo de comunidades. Acciones para conservar el agua, proteger el suelo y cuidar el medio ambiente. De esto se trata el proyecto de conservación en la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú, que lleva adelante la Fundación Moisés Bertoni con el apoyo de la Fundación
En el marco de la Semana Mundial del Agua –que se celebra el 25 al 30 de agosto- Paula Burt, Coordinadora programática de la Fundación Avina, sintetiza los detalles del programa: “Trabajamos directamente con las familias que viven en el lugar, porque son ellas las dueñas de la tierra y las responsables de hacer el trabajo, bajo la guía de un equipo de técnicos agropecuarios”.
Mediante el proyecto de conservación de agua –que se puso en marcha en el 2017- pequeños agricultores del departamento de Canindeyú, asentados en las proximidades de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú, se convirtieron en colaboradores activos para lograr conservar las napas subterráneas de la reserva Mbaracayú.
Para esto, se implementan prácticas de siembra directa en las 300 hectáreas que productores locales tienen en la reserva, quienes además reciben capacitación e insumos para producir en su tierra. Asimismo, obtienen asistencia por parte de técnicos, que toman muestras de suelo para su análisis.
Las principales acciones desarrolladas hasta el momento son:
-273 familias beneficiadas de forma directa.
-240 hectáreas bajo el sistema de siembra directa.
-Instalación de canteros instalados para facilitar la infiltración y evitar la erosión del suelo.
-Instalación de tres sistemas de colecta de agua de lluvia
-Entrega de especies forestales nativas y exóticas.
-Realización de jornadas de capacitación.
Acceso a agua potable
En Paraguay, la Fundación
Ese trabajo conjunto es, precisamente, una de las claves para la generación de iniciativas exitosas que, además, sean sustentables en el tiempo. “Proyectos como estos, que tienen en su seno alianzas entre comunidades, sociedad, empresas y gobiernos son los que traerán esperanza, empoderamiento, desarrollo y dignidad a nuestros compatriotas. Trabajando juntos, cada uno de nosotros puede hacer la diferencia”, concluyó Paula.
Cuidado en planta
Por ejemplo, el agua que se emplea para enjuagar un tanque o lavar camiones luego se utiliza para la limpieza de los montacargas o la jardinería.
La estrella de la planta es un gran tanque azul donde se recogen litros y litros de agua de lluvia que caen sobre los tejados: en vez de ir a parar al drenaje, se almacena en un tanque, se le hace el tratamiento adecuado y se usa en las cisternas de los sanitarios.
El agua es un recurso esencial para la vida, fuente de salud y prosperidad económica. El cuidado del agua es un compromiso de
Redes Sociales