El Día Mundial del Agua invita a hacer un balance y el del último año es especialmente complejo: el problema de acceso al agua tomó una dimensión especial durante la pandemia. En ese marco y fiel al compromiso que asumió hace más de una década, la Compañía potenciará su alcance en 200 países para brindar soluciones sanitarias de impacto inmediato, y continuará con sus proyectos de largo plazo que ya alcanzaron más de 10,6 millones de personas en el mundo. En Paraguay, proyectos como el de la Reserva de Mbaracayú y Lazos de Agua - Ykuaá (Saberes del agua) marcan el rumbo de un trabajo conjunto entre privados, instituciones de gobierno y ONGs.
El 29% de la población mundial, es decir 2.200 millones de personas carecen de seguridad en la gestión de los servicios de agua potable, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una realidad que expone la necesidad urgente de acciones concretas y conjuntas.
Es en este marco que, en el Día Internacional del Agua,
En Paraguay, estas alianzas posibilitaron los siguientes programas, que alcanzaron a más de 24.000 personas y ayudaron a proteger más de 300 hectáreas de bosque nativo.
Uno de ellos es el proyecto de conservación de agua en la Reserva de Mbaracayú (Departamento de Canindeyú, Paraguay) , en conjunto con la Fundación Moisés Bertoni y Fundación Avina, que permitió – a través de un sistema de siembra directa, y en colaboración con 237 pequeños productores ubicados en la zona de influencia de la reserva – enriquecer, recuperar y crear condiciones favorables a través de cobertura vegetal en suelos desmejorados, para que esta cobertura genere la capacidad de absorber agua y de recargar las fuentes de agua subterráneas. Desde 2017 se trabajaron 306,7 hectáreas en la Reserva Mbaracayú.
Además,
Por otra parte, desde que comenzó la pandemia de coronavirus,
Cuidado del agua, un compromiso a nivel global
Hace más de una década la Compañía desarrolló una política marco de manejo de agua basado en cuatro pilares: Proteger cuencas, Reabastecer el agua que utiliza en sus bebidas, Reducir el consumo de agua en sus plantas y Reciclar el agua de sus procesos productivos.
Gracias a ese trabajo, desde 2015 –cinco años antes de lo previsto- la Compañía alcanzó la meta global de regresar a las comunidades y la naturaleza el 100% del agua utilizada en sus bebidas, porcentaje que desde 2019 supera el 160 por ciento.
Redes Sociales