Los integrantes del Comité de Sustentabilidad de Paresa, consultores del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial y Consuelo Barrera, jefa Corporativa de Sustentabilidad de
Teniendo como principal objetivo el de actualizar un plan de acción en materia de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial, se realizó un Workshop con los principales directivos de
El encuentro estuvo liderado por los representantes del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE), –una organización privada de referencia regional en materia de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad de las organizaciones-, y Consuelo Barrera, jefe corporativa de Sustentabilidad de
Durante los dos días de duración del workshop, los representantes de todas las áreas y miembros del Comité de Sustentabilidad de
“No se entiende, en la actualidad, que una empresa no esté preocupada por lo que le dejará a las siguiente generaciones. La sustentabilidad llegó para quedarse. Les pido que absorban toda la información para que la transmitan a los 1.300 trabajadores que somos en Paresa. Porque creo que una empresa seria, que quiere mantenerse en el tiempo, tiene que ser seria en sus planes de sustentabilidad”, dijo Francisco Sanfurgo, el Gerente General de
Plan de acción para el futuro
Junto al Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial,
Consuelo Barrera, llegada desde Córdoba (Argentina) presentó la visión de Andina como embotelladora que busca posicionarse en los mejores rankings que miden la gestión sustentable de las empresas embotelladoras. En ese sentido acotó que Paraguay tiene una fuerza de ejecución asombrosa, de los países que conozco, el poder que tienen de accionar es muy bueno, veloz y consciente”, contó Consuelo a Journey.
Consuelo acompaña la planificación estratégica para que tenga un impacto compartido con todas las embotelladoras que forman parte del grupo Andina. Destacó la buena participación de los gerentes para impulsar las mejoras y las iniciativas, tanto dentro de la compañía como en la comunidad. “Hacer las cosas bien es rentable. Con una visión de largo plazo es un beneficio para todos”, expresó.
Luego fue el turno del sociólogo Luis Alberto Ulla, director ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE), quien junto a su compañero experto en Recursos Humanos Federico Zárate, se dedica hace 18 años a promover y acompañar a las empresas en la aplicación de políticas de gestión responsable y sustentable.
“El gran desafío siempre es pensar globalmente y actuar localmente. Es decir, cómo bajar, por ejemplo a Paraguay, esos delineamientos globales y cómo cuidar al consumidor en mi escenario, así como la huella ambiental, social y cultural que dejo como compañía”, dijo Luis Alberto a Journey.
Luis Alberto explicó que tras un proceso inicial que apuntó a la concientización y sensibilización sobre el valor de una gestión responsable y sustentable del negocio, después se realizó el mencionado autoanálisis y, ahora, el objetivo final es delinear la estructura básica de un plan estratégico que rija toda la política de sustentabilidad de
Entre los principales objetivos definidos se estableció un plan de acción de mejora de indicadores de uso de agua, energía y reciclaje de residuos. También incorporar el concepto de la inclusión laboral y la diversidad dentro del plan de gestión de talentos humanos. Finalmente se acordó realizar campañas ambientales con las comunidades aledañas a la planta.
Redes Sociales