Para destacar el proceso natural del agua y la importancia de su conservación a través de la recuperación de suelos,
En el frente del stand se montó una estructura integrada por tres hileras de botellas de plástico recicladas de
“Lo que este sistema grafica son tres escenarios diferentes: en el primero, el de un bosque con toda su vegetación –que cumple la función de amortiguar el agua de manera que se infiltre-, el agua de lluvia cae y se filtra totalmente transparente. En el segundo, un suelo un poco deforestado que tiene algo de vegetación filtra el agua de color más oscuro. En el tercero, un suelo totalmente deforestado, el agua escurre turbia y con sedimentos”, explicó a Journey Hugo Mora, Gerente de Desarrollo Territorial de la Fundación Moisés Bertoni, y agregó: “Nosotros queremos cambiar este escenario con el sistema de siembra directa para generar una mayor vegetación”.
La siembra directa es un sistema que mejora las prácticas agrícolas, para así aprovechar el agua y cuidar el medio ambiente, explicó Hugo. Este método implica la preparación del suelo donde se va a cultivar, además de su mejora con análisis periódicos y la aplicación de productos y abono verde, tanto en invierno como en verano, cubriendo así la tierra de raíces. Este sistema permite que la materia orgánica quede en el suelo y mejore la infiltración del agua y la producción de alimentos.
En esta línea, la Fundación Moisés Bertoni,
“Un productor que implementa el sistema de siembra directa mejora su producción y mejora la infiltración del agua”, destacó Hugo, quien también participó de la charla “Gestión Sustentable del Agua en Paraguay, desafíos y oportunidades”, realizada en el stand de
El stand también contó con paneles interactivos para que los asistentes a la Feria pudieran conocer mejor los objetivos del proyecto de conservación de agua realizado en la reserva Mbaracayú por la Fundación Moisés Bertoni, con el apoyo de
Redes Sociales