Un proyecto centrado en la correcta recolección y gestión de residuos marinos ganó la primera edición del concurso Mares Circulares sobre economía circular, organizado por la Asociación Chelonia y
Uno de los especialistas que lidera el proyecto es Luis Gonzalo Egea, miembro de la Asociación de Biomas y del grupo de investigación Estructura y Dinámica de los Ecosistemas Acuáticos (EDEA) de la Universidad de Cádiz: “Al aumento de la contaminación plástica en el litoral se suma la mala gestión de los residuos y el desconocimiento de cómo se originan y se acumulan, lo que reduce la eficacia de la limpieza”, explica Luis a Journey.
El investigador propone usar a la propia naturaleza para la recolección de esos residuos. Concretamente, a las praderas de vegetación marina de la Bahía de Cádiz, que actuarían como una barrera natural para los macro y los microplásticos en las costas. “Hasta el momento, el potencial de estas comunidades de plantas (que son como bosques sumergidos) no fue contabilizado. Los cambios globales que estamos experimentando afectan a estos ecosistemas costeros con vegetación, como las praderas fanerógamas marinas, un ecosistema muy sensible y de gran importancia por todas las funciones y los servicios que nos proporcionan”, señala.
Así, el proyecto ganador “permitirá reforzar los trabajos de recolección que se llevan adelante mediante la integración de estas barreras naturales y la valorización de estos ecosistemas, ya que esta vegetación ayuda a que las corrientes disminuyan a su paso y los residuos queden detenidos allí, como si actuaran como un filtro o una red”. En la Bahía de Cádiz existen 1700 hectáreas de vegetación marina.
Una sinergia entre investigación, innovación y conciencia ambiental
Gracias al concurso, nacido para dar apoyo a aquellos proyectos empresariales o start-ups que aporten soluciones para reducir la basura marina, este investigador y sus compañeros recibirán capital inicial de 5.000 euros para materializar PlasticFam. “Tenemos por delante un año lleno de ilusión y trabajo para poner en marcha el proyecto y contribuir a un desarrollo económico de nuestros mares y costas más sostenible”, apunta.
Mares circulares
El concurso se enmarca en la iniciativa Mares Circulares, un ambicioso proyecto de limpieza de costas y fondos marinos que, cofinanciado por la Fundación
“Dentro de nuestra estrategia de sustentabilidad, nos hemos comprometido a colaborar con socios locales y nacionales en la recolección del 100% de nuestros envases para que ninguno de ellos termine como residuo, especialmente en los océanos. De este compromiso nace Mares Circulares”, señala la directora de Responsabilidad Corporativa de
Redes Sociales