Sumamos 1500 mujeres a Emprendemos Juntas, trabajamos junto a productores locales en la Reserva Mbaracayú y apoyamos acciones de reciclaje en los barrios de Asunción. Además, ganamos un montón de premios.
Nada mejor que el fin de un año para realizar un balance y celebrar los objetivos cumplidos.
El trabajo emprendido en 2019 no hubiera sido posible sin la ayuda de aliados estratégicos, entre ellos la Fundación Moisés Bertoni, Fundación Paraguaya, Fundación Tierranuestra, Fundación Avina, A todo Pulmón, Red de Pacto Global, Sistema B Paraguay, Koga, Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y Soluciones Ecológicas, quienes acompañaron a
“Creemos en el trabajo colaborativo. Cuando el sector público, el privado y las organizaciones de la sociedad civil se unen, se logra un impacto mucho mayor”, afirmó Silvina Bianco, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de
Activo desde 2017, el proyecto de conservación de agua en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (RNBM) sumó en 2019 el compromiso de 213 familias rurales. Los agricultores reciben ayuda para mejorar la productividad de sus chacras y la infiltración de agua de las lluvias en las napas subterráneas. “Este proyecto, implementado junto con la Fundación Avina y la Fundación Moisés Bertoni, nos permite cumplir una meta global que es la de devolver el 100% del agua que utilizamos en nuestros productos a la naturaleza”, explicó Ángel Almada, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de
En la misma línea, el programa regional Lazos de Agua mejoró durante 2019 el acceso al agua potable en más de 40 comunidades del interior del país. En esta iniciativa trabajan de manera mancomunada la Fundación
Durante el encuentro, Ángel destacó también la campaña #VivamosMasRetornable, que está alineada a Un Mundo sin Residuos, el compromiso de la Compañía a nivel global para recuperar y reciclar el 100% de los envases que pone en el mercado para 2030. Paraguay se enorgullece de tener la tasa más alta de retornabilidad de la región: el 48% de las botellas de
Adicionalmente, el 100% de los envases de
“El 60% del plástico PET que se produce en Paraguay se recupera, y gran parte de este esfuerzo es gracias a los recicladores. Pero, ¿cómo hacemos para llegar al 100%? Claramente no lo podemos hacerlo solos y queremos ser parte de la solución”, destacó Angel.
Para sumar en la concientización ciudadana, junto a Soluciones Ecológicas se organizó #AsuncionRecicla, un ecodesafío que movilizó a grupos de vecinos de 10 barrios de Asunción para incentivar el reciclaje inclusivo y la separación en origen, logrando juntar más de 16.000 kilos de desechos reutilizables. Por otro lado, junto a la Fundación Tierranuestra se impulsó la participación comunitaria en la protección de la cuenca hídrica del arroyo de Ñemby y el Arroyo Pa’i Ñu a través de la realización de mingas de limpieza: sólo en 2019 se retiraron 2.500 kilos de residuos y se formó a 500 monitores ambientales en ocho colegios de Ñemby.
También 2019 fue un año de premios: por tercer año consecutivo
El portafolio de la Compañía incluye en Paraguay 40 opciones diferentes de bebidas, el 30% integrado por opciones bajas en azúcares o sin calorías.
Desde hace más de 50 años
Redes Sociales